
Lectura recomendada
Acabo de terminar el libro “No me puedes lastimar” de David Goggins.
El autor comparte sus estrategias para romper las barreras personales:
- Mentalidad inquebrantable: cómo desarrolló una mentalidad de acero, capaz de superar cualquier adversidada través de la disciplina y la perseverancia.
- El 40% Rule: establece que cuando crees que has llegado a tu límite, solo has utilizado el 40% de tu capacidad. Esta idea desafía a esforzarse más allá de lo que creen posible.
- Resiliencia frente a la adversidad: Desde su infancia llena de abusos y pobreza hasta sus logros en el ejército y ultra maratones, muestra cómo puede transformar las dificultades en fortalezas.
- Herramientas prácticas: incluye consejos y ejercicios prácticos a aplicar en tu vida diaria para mejorar su salud mental y física, y para alcanzar sus metas personales y profesionales.

Podcast destacado
Charla TED “La sorprendente ciencia de la motivación” con Daniel H. Pink.
Trata sobre cómo la motivación en el trabajo va más allá del sistema de recompensas y castigos, sobre cómo los tradicionales incentivos financieros pueden no ser tan efectivos como se cree, explora los tres factores clave que impulsan la motivación intrínseca:
- Autonomía: es la capacidad de tener control sobre nuestro trabajo y tomar decisiones significativas.
- Dominio: se refiere a la búsqueda constante de mejorar en una habilidad o área específica.
- Propósito: implica tener un sentido más profundo de significado en el trabajo que va más allá de las recompensas materiales.

Serie o película
Esta semana les recomiendo una película material de mi proceso de certificación de coaching: “El Guerrero Pacífico” con Scott Mechlowicz y Nick Nolte.
Basada en la novela “Way of the Peaceful Warrior” de Dan Millman, cuenta la historia de un talentoso gimnasta universitario que encuentra un mentor poco convencional que le enseña importantes lecciones de vida:
- Auto-descubrimiento y crecimiento personal: aprende a superar sus miedos, dudas y ego, enfocándose en el crecimiento espiritual y emocional.
- Mentoría y sabiduría: El mentor, ofrece lecciones profundas y filosóficas sobre la vida, la mente y el cuerpo, ayudando a encontrar paz y propósito.
- Superación de obstáculos: muestra cómo enfrentarse y superar las barreras internas y externas, alineándose con los temas de resiliencia y fortaleza mental.
- Importancia del momento presente: dejando de lado preocupaciones pasadas y futuras para alcanzar el verdadero potencial.

Consejo profesional de la quincena
Esta semana recibí “Return-to-Office Mandates and the Future of Work” de GPTW.
Este documento nos revela cómo el trabajo remoto está transformando la cultura laboral en las empresas.
- El trabajo remoto no es una solución mágica para mejorar la cultura laboral.
- A pesar de la estabilización de la ocupación de oficinas en un 50% en los EE. UU., los empleados trabajan en promedio un 30% de sus días de forma remota.
- El trabajo remoto puede aumentar la diversidad, inclusión y equilibrio entre trabajo y vida personal para los empleados.
- Los empleados remotos tienden a anticipar su trabajo, esforzarse más y reportar un mejor equilibrio entre trabajo y vida personal.
- Sin embargo, el trabajo remoto no garantiza la construcción de una cultura laboral sólida.
Estos puntos clave resaltan la importancia de encontrar un equilibrio entre el trabajo remoto y presencial para construir una cultura laboral sólida y satisfactoria para todos los empleados.